martes, 2 de julio de 2019

PUNTUALIDAD EN LA ENTRADA Y SALIDA

En el colegio, presentar las tareas en la fecha y la hora indicadas es bien visto por nuestros maestros y ellos suelen recompensarlo con mejores notas.

Además, ser puntuales desde pequeños se convertirá en costumbre y hará que seamos bien vistos por todos.

VESTIMENTA ADECUADA

Se espera que los alumnos
1.     Vengan limpios, aseados y adecuadamente presentados al Colegio.
2.     Mantengan un aspecto limpio y aseado del cabello.
3.     No usen gorros ni capuchas dentro del recinto escolar.
4.     No usen shorts, ni bermudas, ni pantalones pirata.
5.     Sólo usen adornos pequeños, discretos y aceptables a juicio de la Dirección del Centro, que no interfieran con el trabajo o pongan en riesgo su seguridad o la de otros. No están permitidos tatuajes ni piercings, ni los pendientes en los chicos.
6.     Usen ropa sin cortes, roturas, deshilachados, etc.
7.     Usen ropa sin frases o figuras estampadas que contradigan los mensajes educativos que estamos transmitiendo desde el Colegio.
8.     Además, en particular:
·        Podrán usar faldas. No podrán usar minifaldas.
·        No podrán usar ropa que deje al descubierto la cintura.
·        Podrán usar polos que cubran los hombros, sin escotes (camisetas de tirantes no están permitidas).
·        No podrán usar ropa que deje ver la ropa interior ni ropa con transparencias
·        No podrán usar ropa de playa, ni “chanclas”.
9.     Para cualquier ceremonia o actividad en la que representen al Colegio podrán exigirse condiciones adicionales.

10. Deben usar la indumentaria de educación física y deporte del colegio, no es posible usar otra. Los alumnos que no vengan con el equipo deportivo del colegio en los días previstos no podrán participar de la clase, con las consecuencias oportunas que tome el profesor. No se podrá usar ningún tipo de ropa deportiva fuera de la clase de educación física.

lunes, 24 de junio de 2019

NO FALTAR EL RESPETO A LOS COMPAÑEROS

Una norma básica en el aula para no ser el "malote" del aula y no tener un 0 en conducta es la de respetar a los demás.
Para recibir el respeto hay que cumplir esta norma y es obligatoria se basa en una buena educación, en la preocupación hacia  los demás  y hacia  nosotros  mismo  por medio de una buena formación que nos inculcan desde  muy pequeños como los valores, promedio de esto podemos llegar a ser sociables a  tener y brindar un  ambiente amable propio de un ser humano.

miércoles, 22 de mayo de 2019

PRESENTACION

el objetivo al que quiero llegar con este blog es informar a las personas sobre que hay normas que ayudan a que haya convivencia entre todos, para recibir opiniones

¿quien soy yo?

yo soy un niño de secundaria, tengo 12 años, vivo en lambayeque estudio en el colegio peruano español y me gusta ayudar a la gente.

¿que son las normas de convivencia?

son distintas reglas de conducta que describen una serie de deberes, obligaciones y prohibiciones, con el objetivo de evitar conflictos entre los individuos que la componen. De esta manera se podrán conseguir los objetivos que todos queremos en una sociedad como son la igualdad, la libertad, la justicia, etc.

normas de convivencia:

  • Mantén un comportamiento adecuado al lugar donde te encuentres.
  • Ser tolerante con las demás personas.
  • No arrojar basura al suelo.
  • Seguir las instrucciones indicadas en la señalización del lugar donde te encuentres.
  • Respetar a las demás personas
  • Respetar los horarios de entrada y salida del aula.
  • Ser responsable con las actividades y trabajos que se nos asignen como estudiantes.
  • Respetar a los profesores, tutores y facilitadores de los cursos.
  • Ser tolerante con los demás compañeros, los insultos, sobrenombres y/o motes no están permitidos en un lugar para el aprendizaje.
  • Ser ordenado en el salón, manteniendo limpio todas las áreas que uses.
  • Justificar los retrasos.
  • No usar teléfonos, videojuegos o demás tecnologías en el aula de clase, a menos que el profesor lo indique para alguna actividad estrictamente académica.
  • Respetar las señalizaciones de la institución 

características:

  • Origen

El término norma proviene del latín “norma” que significa mandato, prescripción u orden.
Si se busca este término en el diccionario de la Real Academia Española se puede leer que su definición hace referencia a que es “Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc”.

  • Derechos y deberes


Tanto los derechos como los deberes de cada persona estarán determinados por las normas generales en un momento determinado para una sociedad específica.

  • Carácter temporal y geográfico

Tal como se explicó en el apartado anterior estas normas son de carácter temporal y geográfico. Esto quiere decir que pueden variar en función de la sociedad, las creencias, los avances tecnológicos, etc.
Por ejemplo: la pena de muerte (pena capital) por cometer un delito grave (norma jurídica) está aceptado en determinados países aunque en su mayoría ya no se utiliza esta condena. No obstante, la pena capital era mucho más común en tiempos antiguos aunque no se encontraba regida por una norma jurídica.

  • La necesidad del derecho

Desde el punto de vista de la convivencia en sociedad el derecho (normas generales) resulta imprescindible para poder llevar una vida en comunidad mediada por el orden y el respeto mutuo de los ciudadanos.

  • Colectividad / Individualidad

Las normas son generalmente de carácter colectivo pero también existen normas de carácter persona o individual que cada sujeto se compromete a seguir. Así por ejemplo una persona que realiza un régimen para adelgazar sigue una norma personal o individual mediante la cual no consumirá determinado tipo de alimentos.

PRESENTACION

el objetivo al que quiero llegar con este blog es informar a las personas sobre que hay normas que ayudan a que haya convivencia entre to...